Turismo

Redacción Planes Directores Puertos, Islas Baleares

ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DEL ESTUDIO DE DEMANDA Y ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL SECTOR PORTUARIO DE LAS ISLAS BALEARES PARA LA REDACCIÓN DE LOS PLANES DIRECTORES DE LOS PUERTOS (ISLAS BALEARES, ESPAÑA) Cliente:  Ports Illes Balears – Govern de les Illes Balears. Fechas:  Septiembre 2014 – Febrero 2015 (en desarrollo) Resumen: HIDRIA participa, junto a AQUATICA Ingeniería Civil, en la elaboración de un estudio y diagnóstico de la situación actual del sector náutico  y de los puertos  de las Islas Baleares con el objetivo de desarrollar un plan de necesidades de las diferentes actividades: recreativa, pesquera y comercial. Este documento  servirá de documento preliminar de un planeamiento y ordenación del sistema portuario de cada una de las islas y de las Islas Baleares en su conjunto. Las TAREAS a desarrollar durante la consultoría son : Estudio del medio costero y de la situación económica y turística de las Islas Baleares. Estudio de la situación actual de los puertos, con un análisis de la oferta  de amarres existente. Estudio de la demanda y previsiones futuras. Análisis DAFO. Elaboración de un Plan de Acción. Informe ambiente estratégico

Redacción Planes Directores Puertos, Islas Baleares Leer más »

Diagnóstico y Plan de Acción Participado de Masca, Isla de Tenerife

ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE UN DIAGNÓSTICO Y UN PLAN DE ACCIÓN PARTICIPADO Y ACTUALIZADO DE LA REALIDAD TURÍSTICA DE MASCA, ISLA DE TENERIFE Cliente: Turismo de Tenerife S.A. Fecha: Noviembre 2014 – Febrero 2015 Resumen: Masca es uno de los enclaves naturales más visitados de la Isla de Tenerife. Debido a su capacidad de atracción turística, es necesario tomar medidas que regulen la afluencia de visitantes para promover la sostenibilidad de los recursos naturales y generar estrategias socioeconómicas que beneficien el Caserío de Masca y a sus habitantes. Nuestro equipo ha elaborado un diagnóstico de la realidad socioeconómico y turística de la zona, conjuntamente con la empresa Birding Canarias con el objetivo de definir un Plan de Acción con líneas estratégicas que regulen el sector turístico de Masca. Este proyecto se ha desarrollado en dos fases: FASE I – Análisis y Diagnóstico. Revisión y análisis de proyectos, planes e informes realizados con anterioridad para la ordenación turística de Masca, así como una contextualización del entorno socioeconómico y turístico. La FASE I persigue la obtención de un diagnóstico estratégico actualizado. FASE II – Elaboración de Propuestas de Actuación. Consiste en definir la líneas estratégicas para el desarrollo turístico de Masca en un Plan de Acciones validado y consensuado con los actores locales y turísticos más relevantes de Masca.

Diagnóstico y Plan de Acción Participado de Masca, Isla de Tenerife Leer más »

Evaluación Experiencias Turísticas – Proyecto MEET

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS TURÍSTICAS DESARROLLADAS DENTRO DEL PROYECTO “MEDITERRANEAN EXPERIENCE OF ECOTOURISM” (MEET) Cliente:  MEET Network Secretary – IUCN Fechas:  Abril 2014 Resumen:  El proyecto Mediterranean Experience of Ecotourism (MEET) de la IUCN busca promover un turismo sostenible para el desarrollo socio-económico y mejora de los territorios, involucrando a 10 países del Mediterráneo (Italia, Francia, España, Jordania, Líbano, Egipto, Malta, Chipre, Grecia y Túnez), a través de los siguientes objetivos: Establecimiento de un acuerdo formal transfronterizo para la cooperación en el desarrollo del ecoturismo. Oferta de un catálogo de paquetes turísticos, con la participación de las áreas protegidas de los 10 países mediterráneos interesados. Definición de un “Ecotourism planning concept” para los países mediterráneos no europeos, tomando como referencia la Carta de Turismo Sostenible (CETS). Establecimiento de una Red de Ecoturismo del Mediterráneo, para mejorar la cooperación entre las áreas protegidas del Mediterráneo en el ámbito del turismo sostenible, y apoyar la gestión sostenible de las actividades de ecoturismo, promoviendo la conservación de los territorios en los que se desarrollan. El trabajo llevado a cabo dentro de este proyecto  por parte de HIDRIA, consistió en evaluar uno de los paquetes turísticos propuestos para formar parte del Catálogo de Paquetes de Ecoturismo en Áreas Naturales Protegidas. En concreto evaluamos la experiencia turística denominada “Gourmand Cevennes”, en el Parque Nacional de Cevennes (Francia). Se valoraba tanto la experiencia vivida en sí misma (alojamiento, comida y actividades desarrolladas), cómo la información previa, proceso de reserva, la recepción, y el guía turístico, entre varios aspectos, con la finalidad de que el Catálogo final contenga aquellos paquetes mejor valorados por los evaluadores  y éstos incorporen las mejoras necesarias antes de salir al mercado.

Evaluación Experiencias Turísticas – Proyecto MEET Leer más »

Diseño e Implementación de un Plan de Desarrollo Ecoturístico en las Islas Maldivas

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO ECOTURÍSTICO CON BASE COMUNITARIA EN LOS HUMEDALES DE LAS ISLAS DE FUVAHMULAH Y HITHADHOO (ISLAS MALDIVAS) Cliente: Ministerio de Medio Ambiente y Energía—BANCO MUNDIAL Fechas: Abril 2013– Octubre 2014  Resumen: HIDRIA actúa como empresa líder de una joint venture con la  empresa AQUATICA Ingeniería Civil S.L en el diseño e implementación de dos planes de gestión para dos áreas protegidas vinculadas a los humedales más importantes de las Islas Maldivas, localizados en las islas de Hithadhoo ( Addu Atoll) y Fuvahmulah . El objetivo de los planes es, en primer lugar habilitar la protección y la conservación de los humedales, y en segundo lugar favorecer su desarrollo ecoturístico, para lo cual se ha diseñado un plan con diferentes líneas estratégicas. La elaboración de los planes de gestión y de desarrollo ecoturístico ha realizado con un enfoque participativo con el objetivo involucrar a las comunidades locales y facilitar su empoderamiento.

Diseño e Implementación de un Plan de Desarrollo Ecoturístico en las Islas Maldivas Leer más »

Programa de adaptación de queserías a las visitas turísticas en Fuerteventura

PROGRAMA PILOTO DE ASESORAMIENTO PARA LA ADAPTACIÓN DE GRANJAS DE QUESO A LAS VISITAS TURÍSTICAS EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA (ISLAS CANARIAS, ESPAÑA) Cliente: Cabildo Insular de Fuerteventura Fechas: Noviembre 2013 – Mayo 2014 Resumen: Con el objetivo de generar actividad turística  a través del queso majorero, Turismo de Fuerteventura nos encargó asesorar a las granjas de queso de la isla  en la adaptación de sus  establecimientos a las visitas turísticas. Para alcanzar este objetivo, HIDRIA llevó a cabo un Asesoramiento Técnico Individualizado a las 19 granjas participantes, dotándolas de una Hoja de Ruta con recomendaciones y pautas necesarias  en la valorización turística de sus instalaciones. Las FASES desarrolladas en esta Asistencia Técnica son: _DIAGNÓSTICO DE LAS GRANJAS INSCRITAS: nuestro equipo realizó una Visita de Diagnóstico a cada granja para verificar el estado actual de sus instalaciones e identificar necesidades de mejora de cara a su apertura turística. _ASESORAMIENTO INDIVIDUALIZADO Y SEGUIMIENTO DE MEJORAS: en esta fase del asesoramiento, se realizaron dos visitas a  las granjas para  realizar un seguimiento de las mejoras implementadas y se ofreció asesoramiento durante todo el proceso. _EVALUACIÓN FINAL DE LAS GRANJAS: al finalizar la Visita de Evaluación, nuestro equipo entregó a cada granja una Hoja de Ruta a   implantar con acciones obligatorias y complementarias  (prioritarias y recomendadas).

Programa de adaptación de queserías a las visitas turísticas en Fuerteventura Leer más »

Diseño y redacción de proyecto de construcción de un Oceanario(Salvador de Bahía)

ESTUDIOS Y TRABAJOS PREVIOS AL DISEÑO Y REDACCIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO OCEANARIO EN LA CIUDAD DE SALVADOR DE BAHÍA (BRASIL) Cliente: Secretaria do Turismo do Estado de Bahía Fechas: Enero 2013– Marzo 2014 (previsto) Resumen: HIDRIA actúa como empresa líder de un proyecto que cuenta con dos socios más: BLUEDISPLAYS, empresa irlandesa con especialización en el diseño de Oceanarios y el Grupo PRADO VALLADARES, empresa brasileña de arquitectos e ingenieros que  es la entidad que firma el contrato. El proyecto pretender llevar a cabo todos los estudios necesarios para evaluar la posibilidad de construir un equipamiento turístico-ambiental de gran porte como puedes ser un Oceanario o un Parque Marino, incluyendo los estudios de localización y geomarketing para encontrar la ubicación idónea para este lugar dentro de la compleja red urbana de la ciudad de Salvador. Los estudios a realizar se dividen en 12 apartados: PLAN DE TRABAJO ESTUDIO DE CONCEPCIÓN ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN Y GEOMARKETING ESTUDIO DE IMPACTO DE VECINDAD / ESTUDIOS DE TRÁFICO Y MOVILIDAD ESTUDIOS DE INGENIERÍA Y PROYECTO ARQUITECTÓNICO ESTUDIO DE VIABILIDAD SOCIOECONÓMICA ESTUDIO DE VIABILIDAD FINANCIERA MASTER PLAN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIO DE VALUE FOR MONEY ESTUDIOS DE MODELAJE INSTITUCIONAL / GESTIÓN OPERATIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROYECTOS CONSTRUCTIVOS

Diseño y redacción de proyecto de construcción de un Oceanario(Salvador de Bahía) Leer más »

Implementación de la Carta de Calidad – Avistamiento Cetáceos

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE AUDITORIAS DE CALIDAD Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CARTA DE CALIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOS DE AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS  EN LA ISLA DE TENERIFE Cliente: Turismo de Tenerife  S.L. – Cabildo Insular de Tenerife Fecha: Junio a Noviembre. Cuatro Anualidades: 2010/ 2011/  2012/ 2013 Resumen: Durante los últimos 4 años, nuestro equipo ha trabajado de manera participada con los empresarios que ofrecen “Avistamiento de Cetáceos” en la isla de Tenerife en un proceso de mejora hacia la Cultura de la Calidad y el Detalle. En este proceso de trabajo se definió una Carta de Calidad en consenso con el tejido empresarial y se elaboró un Manual de Buenas Prácticas que aglutina una serie de pautas de conducta para desarrollar la actividad turística y conservar los recursos marinos.  Con el objetivo de conseguir la implantación de los 15 puntos establecidos en la Carta de Calidad, HIDRIA ha desarrollado labores de auditoria de calidad y evaluación de dicha implantación a bordo de las embarcaciones y en las oficinas y puntos de venta. La metodología desarrollada fue la de Cliente Misterioso, llevando a cabo más de 20 Informes de Evaluación a las empresas adheridas a la Carta de Calidad. En este informe, que se entrega a cada empresario, informamos de los cumplimientos de los puntos de la Carta de Calidad y proponemos una serie de mejoras, tanto en las embarcaciones como en las oficinas de atención al público.

Implementación de la Carta de Calidad – Avistamiento Cetáceos Leer más »

Acreditación de Puntos de Información Turística en La Gomera

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ACREDITACIÓN DE EMPRESAS COMO PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE LA ISLA DE LA GOMERA (ISLAS CANARIAS, ESPAÑA) Cliente: Turismo de La Gomera Fechas: Junio – Diciembre 2013 Resumen: Al amparo del Plan de Competitividad Turística “Islas Canarias, una experiencia volcánica” se plantea la “Acreditación de empresas como Puntos de Información Turística”, un proceso de trabajo que articula los mecanismos necesarios para establecer bases de cooperación pública-privada, que facilite la puesta en marcha de un sistema de información turística de calidad que asegure una correcta transmisión de los valores turísticos de La Gomera a sus visitantes. FASES de la Asistencia Técnica: Fase 1_Proceso de participación, adhesión y selección de las empresas para su acreditación. En este proceso definimos los requisitos de participación y criterios de selección de las empresas. Fase 2_Proceso de Acreditación de las empresas seleccionadas. Durante esta fase llevamos a cabo una acción formativa para los empresarios sobre las funciones de los Puntos de Información Turística y recursos turísticos existentes en la isla. Nuestro equipo elaboró un Manual de Buenas Prácticas y ofrecimos a cada empresa asistencia técnica individualizada. Finalmente fueron acreditadas como Puntos de Información Turística un total de 10 empresas gomeras, las cuales poseen un sello distintivo que puede observar en la imagen de la derecha.

Acreditación de Puntos de Información Turística en La Gomera Leer más »

Guía de Implementación para la adaptación de queserías en centros visitables

ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE CONTENIDOS DE LA GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS GRANJAS DE QUESO EN CENTROS VISITABLES EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA (ISLAS CANARIAS, ESPAÑA) Cliente: Cabildo Insular de Fuerteventura Fecha: Septiembre  – Noviembre 2013 Resumen: La elaboración de la Guía de Implementación pretende facilitar a las granjas de queso las herramientas necesarias para que su establecimiento se convierta en un centro abierto al público visitante. Esta guía está vinculada al Programa Piloto de Asesoramiento para la adaptación de granjas de queso a las visitas turísticas en la isla de Fuerteventura. Como CONTENIDOS CLAVE de la “Guía Práctica para adaptar su granja de queso a las visitas turísticas” destacan: Cómo convertir su granja en un equipamiento turístico. Aspectos clave para crear productos turísticos en su granja. Cómo hacerse un hueco en el mercado turístico. Buenas Prácticas para atender a su público. Normativa que puede ser de su interés (sector ganadero y turístico). Casos de éxito. Administraciones competentes y contactos de interés.

Guía de Implementación para la adaptación de queserías en centros visitables Leer más »

Creación de experiencias turísticas comercializables en La Gomera

CREACIÓN DE EXPERIENCIAS TURÍSTICAS COMERCIALIZABLES EN LA ISLA DE LA GOMERA (ISLAS CANARIAS, ESPAÑA) Cliente: Turismo de La Gomera Fechas: Junio – Diciembre 2013 Resumen: Turismo de La Gomera nos encargó  la definición de experiencias turísticas originales, atractivas y comercializables en  la isla. Para ello, HIDRIA inició un proceso de trabajo destinado a establecer criterios y procedimientos para captar, seleccionar y definir coherentemente experiencias turísticas que sean susceptibles de comercialización. Nuestro equipo llevó a cabo un proceso participativo con las empresas que desearon participar en la creación de experiencias turísticas. Esta Asistencia Técnica se desarrolló en base a las siguientes ACCIONES: Definición del turista objetivo y criterios jerarquizados para seleccionar las tipologías de experiencias turísticas más acordes con las necesidades turísticas de La Gomera. Desarrollo de un Taller Creativo para los empresarios turísticos con el objetivo de trabajar el concepto “experiencia turística” y exponer un método de trabajo para el diseño de experiencias. Integración y consolidación de 9 experiencias turísticas desarrolladas por los empresarios gomeros. Diseño de un Catálogo de Experiencias Turísticas a fin de promocionar las actividades propuestas.

Creación de experiencias turísticas comercializables en La Gomera Leer más »

Scroll al inicio